Hola adorad@ petlover! Esta semana queremos hablarte de la cola de tu perro, una parte vital para él, y te vamos a explicar por qué:
Las hay largas y finas, cortas y rudimentarias, gruesas, peludas y menos peludas, estilizadas,… Simpáticas colitas, todas y cada una de ellas son necesarias para sus propietarios cuadrúpedos, la necesitan por ejemplo, para comunicarse y sociabilizarse con sus congéneres y también nos ayuda a nosotros los humanos, a entenderlos mejor.
SABÍAS QUE EL MOVIMIENTO DE SU COLA LES SIRVE PARA DISPERSAR LAS FEROMONAS QUE SEGREGAN SUS GLÁNDULAS ANALES, AYUDÁNDOLES A COMUNICAR SU ESTADO ANÍMICO A OTROS PELUDETES?
Sí si, como lo lees, las feromonas de cada perro tienen un olor único que viene a ser como el equivalente a la huella dactilar de un humano. Cuando un perro quiere pasar desapercibido o mostrar sumisión, lo hará bajando su colita, y así estará frenando la salida de estas feromonas. Pero si la levanta liberará gran cantidad de feromonas que con el movimiento de su cola las dispersará consiguiendo así que el resto de perretes sepan que ha llegado el/la jef@!
ASÍ QUE PRESTA ATENCIÓN A LOS MOVIMIENTOS DE LA COLA DE TU PERRO, Y LO ENTENDERÁS MUCHÍSIMO MEJOR!
Si la muevo en círculos como un ventilador: Estoy contento! Ven a jugar conmigo!!
Si la muevo enérgicamente de un lado a otro: Estoy muy emocionado e impaciente! Quiero hacer algo pero no me atrevo por miedo a lo que pueda ocurrir!
Ves que hago movimientos cortos y rápidos con la cola, y además llevo mis orejas hacia atrás enseñando mi dentadura, prepárate porque estoy pensando en plan estratega: planeo atacar o defenderme ante lo que venga, estoy preparado!
Si tengo mi cola levantada y apuntando hacia arriba y quieta, es que ha llegado “el rey de la selva”, y quiero imponer mi autoridad. Y si mi cola está en posición horizontal y erguida: estoy al 100% atento. Si además la llevo tensa es que me siento retado, si llevo mi cola levantada en curva: Confío en ti y me siento seguro y confiado.
Mi colita está baja, cerca de mis patas traseras y hago ligeros movimientos laterales: Estoy incómodo, algo me preocupa.
Cuando tengo mi cola entre mis patas tengo miedo, estoy atemorizado y sumiso ante otro ser dominante.
En otras palabras, con una decisión errónea de amputar la cola a un perro le perjudicamos gravemente, causándole serios problemas para relacionarse con otros perros.
Si me *quitas la cola no podré contener mis feromonas, con lo que no podré pasar desapercibido frente a cualquier situación que no me agrade!!
COMO ES FISIOLÓGICAMENTE LA COLA DE TU PERRO?
Su cola es la prolongación de su columna vertebral, está formada por vértebras cubiertas por una musculatura versátil y segmentada sobretodo en su punta: esto le permite hacer movimientos muy controlados y específicos:
Los galgos usan su larguísima y fina cola, en proporción a su cuerpo, como contrapeso. Por ejemplo hacer giros cerrados o cambiar de dirección mientras van a la carrera: les aporta agilidad!
Hay perros que son criados para labores o deportes en el agua: Sus colas gruesas, fuertes y muy flexibles les ayudan a moverse con facilidad y a maniobrar en el agua.
Algunas razas nórdicas y árticas tienen colas con un manto largo y poblado. A que adivinas por qué son así?
La usan para cubrirse y protegerse del frío, si tienen que dormir a la intemperie, sentándose sobre ella.
Si quieres seguir conociendo más en profundidad el lenguaje de tu perro, te recomendamos leer este libro de Turid Rugaas, la comunicación silenciosa de los perros.
Nota:*En España el Congreso por fin en 2017, prohibió esta horrible práctica, ratificado por el Convenio Europeo que se encarga de proteger a los animales de compañía